
CASO IRENEO MUJICA Y COMPAÑEROS
PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO
ALBERGUES DEL MIGRANTE HOGAR DE LA MISERICORDIA Y HERMANOS EN EL CAMINO
Al cumplirse, trece días de huelga de hambre del periodista y defensor de los derechos humanos de las personas migrantes centroamericanas, queremos expresar nuestra preocupación por la actitud de autoridades de los tres niveles de gobierno respecto a los Derechos Humanos de los extranjeros transmigrarte del sur. Cada vez se separa más el discurso oficial, de la práctica respetuosa de los Derechos Humanos. Vemos con tristeza que ante atropellos a los Derechos Humanos por parte de servidores públicos sobre todo federales, la respuesta es la misma: la total negación, el encubrimiento de estos servidores públicos. Un claro ejemplo de ello, es el caso de los policías federales que por cuarta vez han asaltado a migrantes en Chahuites. Antes del último asalto, 23 de julio, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, había emitido una Recomendación, misma que fue aceptada en todos sus términos por el titular de Seguridad Pública, Genaro García Luna. ¿Cómo explicar esta nueva agresión de servidores del orden público?
En el caso del Periodista y Defensor de Derechos Humanos Ireneo Mujica Arzate, el Instituto Nacional de Migración, negó su responsabilidad ante las agresiones que sufrió: fue golpeado y despojado de su equipo de trabajo. Este ejemplo nos permite ver que el compromiso reiterado públicamente por el Gobierno Federal, de respetar los derechos humanos de los migrantes del Sur y sus defensores, va por un lado y la práctica por otro.
Responsabilizamos desde hoy al Gobierno Federal y en especial al Instituta Nacional de migración por la salud de Ireneo Mujica Arzate y compañeros. Llamamos a la conciencia de las personas que nos gobiernan para que comprendan que no se vale quedar bien con los intereses norteamericanos contenidos en el Plan Mérida, pasando por encima de los derechos humanos de las personas migrantes y sus defensores.
Sería más fácil para el INM, reconocer errores, dialogar y buscar soluciones, que negar todo para conservar supuestamente una buena imagen.
Exigimos finalmente, la devolución inmediata del equipo de este periodista, así como el respeto irrestricto a los Comunicadores y Comunicadoras. No es ningún delito registrar las situaciones que vive el flujo migratorio; pues además de un derecho, es una condición indispensable para la trasparencia. Hoy una cámara fotográfica es vista como un arma intimidatoria para los que pretenden ocultar ilícitos.
Jueves 29 de Julio de 2010.
Pbro. Heyman Vásquez Pbro. José Alejandro Solalinde G