COMUNICADO DE PRENSA
Amnistía Internacional condena los maltratos policiales cometidos contra el
activista y periodista Ireneo Mujica.
Ireneo Mujica, un reportero grafico, ha sido agredido por agentes migratorios y policías municipales y su
equipo fotográfico ha sido confiscado. Él ha trabajado en el tema de los derechos de las y los migrantes
centroamericanos en México durante varios años, informando sobre los abusos cometidos contra ellos,
fotografiando dichos abusos y el viaje que realizan por México en busca de una vida mejor.
Amnistía Internacional cree que, como resultados de sus actividades legítimas, las autoridades migratorias
decidieron confiscar su equipo fotográfico de manera arbitraria, como represalia y para evitar que Ireneo
siga documentando los abusos cometidos contra los migrantes.
“El trato a Ireneo Mujica es inaceptable en un estado de derecho que tiene la obligación de respetar y
proteger la libertad de expresión y el derecho a defender los derechos humanos” dijo Alberto Herrera
Aragón, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional México.
El 17 de julio de 2010, Ireneo Mujica acompañaba a un grupo de migrantes irregulares que viajaban en un
tren de carga por el Estado de Puebla cuando agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y la
policía municipal local detuvieron el tren y arrestaron a los migrantes. Cuando las autoridades se dieron
cuenta de que Ireneo Mujica estaba filmando los hechos, le exigieron que entregara la cámara. Cuando él
se negó, Ireneo fue sometido a una paliza por varios agentes.
A pesar de las heridas sufridas por el periodista y de ser abandonado en la localidad de Soltepec, en el
Estado de Puebla, Ireneo logró trasladarse a las oficinas del INM en la ciudad de Puebla, donde inició una
huelga de hambre exigiendo el retorno de su equipo y una investigación del asalto del que fue objeto.
Ireneo también presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
El mismo día, la policía municipal lo arrestó y lo metió en un vehículo policial, transportándolo por toda la
ciudad. Luego de amenazarlo con presentar cargos contra él, Ireneo Mujica fue dejado en libertad. Él
decidió reiniciar su huelga de hambre en las puertas de la oficina del INM, donde mantiene su acto de
protesta.
En 2008, Ireneo Mujica fue detenido temporalmente por efectivos de la marina mexicana, durante un
operativo en un tren de carga en Oaxaca, destinado a detener migrantes. Ireneo Mujica filmó a los efectivos
militares cuando golpeaban a los migrantes, por lo que fue arrestado y amenazado con un juicio bajo los
cargos de tráfico de personas.
Como resultado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una recomendación contra la
Secretaría de Marina, pero ningún efectivo ha sido formalmente procesado.
AMNISTÍA INTERNACIONAL MÉXICO [DECLARACIÓN PÚBLICA]
FECHA DE ELABORACIÓN: 27/07/2010, 13:11:09
2
“Durante años recientes, organizaciones de derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional, han
expresado su preocupación por los abusos sufridos por migrantes centroamericanos en México. Esta acción
oficial contra el defensor de derechos humanos, Ireneo Mujica, parece ser parte de los esfuerzos para evitar
que dichos abusos salgan a la luz” subrayó Alberto Herrera.
Amnistía Internacional exige a las autoridades mexicanas que respeten el derecho de Ireneo Mujica a
informar sobre la crisis de derechos humanos que sufren las y los migrantes centroamericanos que cruzan
México, y que se ponga fin a los maltratos y abusos a estas personas, cuyo único “crimen” es buscar una
vida mejor para ellos y sus familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario