Irineo Mujica levantará huelga de hambre
El fotógrafo prevé internarse en un hospital para atender su salud, desmejorada por la huelga que mantuvo durante 16 días frente a las instalaciones del INM.
PUEBLA, Pue. | Domingo 01 de agosto de 2010 Xóchitl Rangel | El Universal
Debido a su delicado estado de salud, el fotoperiodista michoacano Irineo Mujica Arzate, interrumpirá su huelga de hambre este lunes.
Luego de que un grupo de entre 30 y 40 personas de diversas organizaciones civiles se solidarizaron este domingo a la protesta del reportero, él mismo admitió su deplorable estado físico y previó internarse en un hospital para atender su salud.
Advirtió que continuará con el proceso legal hasta que se sancione a todos los funcionarios que, presumiblemente, lo golpearon y despojaron de su videocámara, dinero en efectivo y documentos personales.
Si bien aplaudió que dos agentes fueron suspendidos de sus funciones el pasado viernes, exigió que se castigue a todos los involucrados.
Detalló que los dos empleados que Rocío Sánchez de la Vega Escalante, delegada en Puebla del INM, decidió suspender eran quienes condujeron un vehículo de la dependencia por la zona de Soltepec.
No obstante, continuó, otros tres agentes comenzaron a insultarlo y golpearlo luego de recabar las imágenes sobre el maltrato que dieron a migrantes centroamericanos.
"Estas personas son las que manejaban la troca y quienes me despojaron de mi cámara. Soy un hombre de palabra, por lo que continuaré en el proceso legal para que sancionen a los otros tres elementos que me agredieron pero esto será en el plano legal, pues mi salud está muy deteriorada", reveló.
Irineo Mujica se dijo agradecido por todas las muestras de apoyo que recibió a lo largo de 16 días de abstención alimenticia, sobre todo -recalcó- porque es imprescindible que la sociedad se una para evitar este tipo de atropellos.
Durante varias horas, mujeres, jóvenes, hombres e infantes permanecieron frente a la Estación Migratoria ubicada en la colonia Chapultepec de esta ciudad.
Sentados y encadenados con eslabones hechizos a base de papel, los menores y los adultos activistas leyeron misivas dirigidas al gobierno para que éste garantice una libre manifestación de las ideas.
Hubo quien incluso cantó, pues también llevaron guitarras. Las pancartas exponían los abusos de las autoridades migratorias en México a las que equipararon con las leyes racistas de Estados Unidos.
En entrevista, la activista Miriam Vargas Teutle exigió respeto a las garantías individuales de los migrantes centroamericanos y repudió las agresiones que padeció Mujica precisamente por grabar las faltas cometidas por agentes del INM.
Pidió que las administraciones respeten el ejercicio periodístico de todos los informadores, sobre todo de reporteros independientes como Irineo Mujica y su acompañante Juan de Dios García Davish.
No hay comentarios:
Publicar un comentario